Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Política Exterior del Senado mexicano ofrece su visión sobre las crisis en Latinoamérica.
Y señala la necesidad de eliminar la corrupción y la inequidad, así como recuperar los principios históricos de la diplomacia de su país (la no intervención en los asuntos internos de otros países y la autodeterminación de los pueblos).
Entrevista de Pedro Briger.
Dominica es un pequeño estado en el mar Caribe, que está de elecciones, en un proceso donde la Organización de Estados Americanos (OEA) trató de interferir.
El analista Pedro Briger explica la importancia del pequeño estado insular dentro de la geopolítica y el interés estadounidense de dominar su gobierno.
Es la senadora más joven electa en México y habla de la insurgencia de las nuevas generaciones en la política de su país, de la mano de Andrés Manuel López Obrador.
La política inclusiva nacional y la decisión de mirara nuevamente hacia el Sur, para la integración del Río Bravo a la Patagonia.
Entrevista de Pedro Brieger.
América Latina vive una realidad muy cambiante con la preocupante reaparición de los militares: reprimiendo los estallidos sociales en Ecuador y Chile, las movilizaciones en Colombia, con un golpe de Estado en Bolivia y las amenazas del excomandante del Ejército y ahora senador uruguayo Guido Manini a quien no votara por el candidato derechista Luis Lacalle.
Un análisis y un alerta de Pedro Brieger.
La situación política latinoamericana pareciera cambiar de un momento a otro. Hace pocas semanas se pensaba en una nueva ola antineoliberal con el triunfo de Alberto Fernández en Argentina sobre el neoliberal Mauricio Macri, tras los estallidos sociales en Ecuador y Chile.
Y aparece la contracara: el sangriento golpe de Estado en Bolivia. ¿Qué ofrecen los gobiernos progresistas?: inclusión. ¿Los neoliberales?: las mismas recetas de siempre.
Análisis de Pedro Brieger
Si bien el los últimos años en la región hubo derrocamientos de presidentes y presidentas, en el caso boliviano todo es más claro: los militares obligaron la renuncia del presidente Evo Morales, poco después de que éste convocara a elecciones, que la oposición rechazó.
Las irregularidades del informe de la OEA sobre el proceso electoral del 20 de octubre. No hay dudas de que se trató de un golpe de Estado, señala el analista Pedro Brieger.
El candidato opositor Alberto Fernández se impuso en la primera vuelta electoral en la Argentina y desde el 10 de diciembre será el presidente, tras cuatro años de mandato del neoliberal Mauricio Macri, que deja al país endeudado y en una crisis social, económica y financiera.
Fernández prometió inclusión, un tema central de las políticas progresista.
Análisis de Pedro Brieger.
Otra vez los militares en las calles de Chile, toque de queda, estado de emergencia, ante el estallido popular contra el modelo cultural, político y económico neoliberal, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, y las medidas tomadas por el presidente derechista Sebastián Piñera.
Un análisis de Pedro Brieger.
Pedro Brieger comenta las intervenciones de los mandatarios derechistas latinoamericanos en la última Asamblea General de Naciones Unidas, enfocadas a agredir y aislar a Venezuela y sin preocupación por la integración de la región, incluida la bochornosa denuncia del colombiano Iván Duque.
Como cada año los presidentes latinoamericanos y caribeños concurren a la Asamblea General de Naciones Unidas, en momentos de desintegración regional. Difícil le será a varios mandatarios hablar de logros. Quizá alguno hable de la necesidad de relanzar la integración, como el presidente mexicano.
Mientras, las naciones caribeñas reforzarán su demanda contra el Reino Unido por el tráfico de esclavos de la época colonial.